Sobre RosmarOps

Nuestra razón de ser

RosmarOps es un proyecto dedicado a la ciberseguridad en un mundo transformado por la inteligencia artificial. Analizamos cómo los sistemas de IA crean nuevos vectores de amenaza, vulnerabilidades y superficies de ataque que requieren enfoques de seguridad renovados.

Trabajamos en tres áreas principales:

  • Evaluación de vulnerabilidades en sistemas basados en IA y protección de modelos de lenguaje
  • Análisis de técnicas de manipulación informativa y ataques de ingeniería social potenciados por IA
  • Desarrollo de estrategias de defensa adaptadas al nuevo panorama de amenazas algorítmicas

¿Por qué «RosmarOps»?

El nombre combina Rosmarinus (romero, planta conocida por su resistencia) con Operations (operaciones). Representa nuestro enfoque en ciberseguridad: resiliente y orientado a operaciones prácticas de protección digital.

Ciberseguridad en la era de la IA

Los sistemas de inteligencia artificial no son solo herramientas a proteger, sino también vectores de nuevas amenazas. Nos enfocamos en:

  • Identificar vulnerabilidades específicas en sistemas que implementan IA
  • Analizar cómo los actores maliciosos utilizan la IA para potenciar ataques tradicionales
  • Desarrollar contramedidas efectivas ante técnicas automatizadas de ingeniería social

La defensa digital como nuevo dominio estratégico

Vivimos una mutación geopolítica donde la defensa ya no se libra solo en el terreno físico. La ciberdefensa y el entorno digital se han convertido en dominios fundamentales de la seguridad contemporánea. En RosmarOps observamos con atención este frente emergente, donde la inteligencia artificial, la guerra de la información y la soberanía tecnológica se entrelazan. Nuestro objetivo es contribuir a su comprensión desde una perspectiva crítica, ética y abierta, alineada con nuestra vocación de conocimiento libre.

Motor humano

Quién está detrás

Detrás del pseudónimo G77 está Albert García Pujadas:

  • Tecnólogo con experiencia en innovación educativa y estrategia digital
  • Emprendedor digital con interés en la intersección entre tecnología y sociedad
  • Observador curioso de las implicaciones de seguridad en sistemas algorítmicos

«Uso este alias para separar mi exploración en temas de seguridad digital de otros proyectos profesionales. No es un tema de ocultación, sino de enfoque temático. Cuando corresponde, firmo con nombre y apellidos: Albert García Pujadas.»

Manifiesto en 4 actos

  1. Transparencia ante amenazas: Documentamos vulnerabilidades y riesgos con honestidad. La seguridad digital no se construye ocultando fallos, sino comprendiéndolos y compartiéndolos responsablemente.
  2. Pedagogía del conflicto digital: Transformamos la complejidad técnica de las amenazas en conocimiento accesible. El conflicto entre seguridad y vulnerabilidad requiere entender tanto los vectores de ataque como las defensas.
  3. Resistencia a la desinformación: Desarrollamos herramientas y metodologías que refuerzan nuestra capacidad de detectar manipulación. La resistencia digital comienza con recursos prácticos para identificar y contrarrestar la desinformación técnica.
  4. Defensa y soberanía en la era digital: Apoyamos una visión crítica, descentralizada y ética de la defensa en el entorno digital. Reivindicamos el conocimiento como escudo y la alfabetización tecnológica como una forma de soberanía. Creemos que el dominio cibernético no debe quedar en manos de unos pocos actores, sino abrirse a la inteligencia colectiva

¿Por qué no tenemos productos?

La industria tecnológica ya tiene suficientes vendedores de soluciones empaquetadas. Nosotros elegimos un camino diferente.

Nuestra apuesta es el conocimiento abierto

No creamos software para vender, sino recursos para comprender. Esta decisión responde a tres convicciones:

  1. La alfabetización digital es un derecho, no un servicio premium
    En un mundo donde la desinformación se industrializa, el pensamiento crítico debe estar disponible para todos.
  2. Los problemas complejos necesitan comunidades, no consumidores
    Las amenazas digitales evolucionan demasiado rápido para solucionarlas con productos estáticos. Necesitamos redes de personas que compartan conocimiento.
  3. La independencia garantiza la objetividad
    Sin productos que defender, podemos señalar problemas sin conflictos de interés.

Lo que ofrecemos en lugar de productos

Construimos recursos que potencian tu autonomía digital:

  • Guías prácticas y metodologías abiertas
    Documentación clara sobre cómo identificar manipulación algorítmica y proteger tu información.
  • Espacios de aprendizaje colectivo
    Talleres donde desarmamos técnicas de desinformación y practicamos defensas efectivas.
  • Investigación independiente
    Análisis detallados de cómo funcionan (y fallan) los sistemas que influyen en nuestra percepción de la realidad.

«No queremos ser tu proveedor que vende soluciones temporales. Preferimos ser tu compañero de entrenamiento que te prepara para cualquier desafío digital que encuentres, hoy y mañana.»

Comparte